Cómo Recuperar Datos en Servidores RAID: Guía Completa para Empresas

09/04/2025 Postado por: alberto_cbltech Sin categoría

Los servidores RAID (sigla en inglés para Conjunto Redundante de Discos Independientes) son aliados de las empresas que manejan un gran volumen de datos digitales. Sin embargo, al igual que otros medios de almacenamiento, están susceptibles a fallos y factores externos que pueden causar la pérdida de archivos e información importante.

La buena noticia es que algunos niveles de RAID pueden tener documentos recuperados, minimizando los perjuicios a la empresa. Después de todo, los datos son una pieza valiosa en la estrategia corporativa. Continúe leyendo para saber más.

¿Qué son los servidores RAID?

La tecnología RAID es un subsistema de almacenamiento compuesto por varios discos individuales, pero que son considerados como una unidad por el sistema operacional. La redundancia, que es el proceso de grabación de las informaciones distribuidas y reflejadas, garantiza que la operación no sea perjudicada si uno de los discos falla, además de aumentar la velocidad de acceso a los datos almacenados en los dispositivos.

Los problemas más comunes en estos sistemas son:

  • Fallos en el hardware del servidor, como en los cables, fuentes de alimentación o disco;
  • Error humano, como configuraciones incorrectas o eliminación indebida de datos;
  • Fallos lógicos en el servidor, como problemas de incompatibilidad;
  • Eventos naturales como inundaciones o interrupción de energía.

¿Qué niveles de RAID pueden ser recuperados?

  • **RAID 0**: Este sistema distribuye los datos entre varios discos para un mejor rendimiento, pero sin redundancia. Por lo tanto, la recuperación es más compleja, ya que el fallo de un solo disco puede comprometer todos los datos.
  • **RAID 1**: Utiliza reflejo de discos, en el que los datos son copiados integralmente en dos o más discos. La recuperación suele ser simple, ya que los datos están duplicados y raramente ambos discos fallan simultáneamente.
  • **RAID 5**: Combina rendimiento y seguridad, distribuyendo los datos y la paridad entre tres o más discos. El fallo de un disco permite la recuperación de los datos restantes en los demás.
  • **RAID 6**: Similar al RAID 5, pero con paridad doble, permitiendo la falla de dos discos simultáneamente sin pérdida de datos.
  • **RAID 10**: También conocido como RAID 1+0, combina reflejo y distribución, proporcionando alto rendimiento y redundancia. Por lo tanto, los datos también pueden ser recuperados con altas posibilidades de éxito.
  • **RAID 10+1**: Una combinación de RAID 10 con un nivel adicional de redundancia, aumentando la seguridad y facilitando la recuperación de datos.

¿Cómo funciona la recuperación de datos en servidores RAID?

Cada tipo de RAID posee características únicas y requiere conductas diferentes en la recuperación de datos. Así, el primer paso es identificar el modelo correcto para saber qué protocolos seguir. Pero recuerde que siempre debe contar con un servicio especializado para evitar el agravamiento del problema.

A continuación, es necesario identificar qué discos del servidor están con fallos mediante pruebas que pueden hacerse con el auxilio de software especializado. Solo así es posible saber qué información está en riesgo y cómo seguir para volver a hacerla accesible.

Los profesionales pueden recuperar el arreglo de discos dañados o extraer datos de sectores defectuosos del disco, contando con el apoyo de software específicos. Finalmente, ellos verifican si la información ha sido debidamente recuperada mediante pruebas de calidad y entregan los archivos al cliente.

Con el auxilio de tecnologías avanzadas y profesionales capacitados, la empresa en cuestión posee casi tres décadas de experiencia en la recuperación de datos, ofreciendo soporte para todos los niveles de RAID citados arriba.

Si tiene alguna pregunta

Comentários

comentários